¿SABÍAS QUÉ?
A principios del siglo XVI, el monje alemán Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de una iglesia en Wittenberg. Sería el inicio de la Reforma protestante, que dividió a la Iglesia católica y sacudió los cimientos de Europa occidental.


De este modo, se ha interpretado la resolución de la Guerra de los Campesinos como una de las consecuencias doctrinales de Lutero.
El apoyo sería para los nobles y no para la sublevación campesina. Estas revueltas populares se dieron entre 1524 y 1525 con especial intensidad en el sur y el oeste del Sacro Imperio Romano Germánico. Los campesinos fueron abatidos por los nobles defendidos por Lutero (aquí cobra importancia la Liga de Suabia), y se desencadenó una férrea represión ¿Es esto libertad individual?
Las relaciones sociopolíticas que produjo la reforma luterana no supusieron un cambio en la sumisión ideológica y económica de los individuos y de los grupos sociales mayoritarios, sólo empoderó a los príncipes protestantes.
La proliferación de ramas protestantes hizo que, finalmente, el luteranismo quedase como una más de las propuestas reformistas.
Comentarios
Publicar un comentario